-
Home
-
RSS Links
Meta
Archivos
1º de Mayo: QUE LA VIOLENCIA PROLETARIA SEA LA PANDEMIA CONTRA LOS CAPITALISTAS.
viernes, mayo 1, 2020
Una enorme ofensiva patronal se descarga sobre la Clase Obrera y los pueblos del mundo. La clase capitalista ya presentó su programa de salida a la crisis: sobre los cimientos de la explotación profundizan la desocupación, el hambre, la miseria y la más profunda degradación de nuestro pueblo. La quita de derechos dentro del sistema que hemos obtenido en más de un siglo de lucha consciente, es la constante que se ahonda como respuesta a la pandemia. Una vez más, como en los hechos que hace 134 años dieron lugar a aquel 1º de Mayo, la bestia imperialista muestra la verdadera cara del enemigo que enfrentamos.
La semicolonia que habitamos no escapa a los designios del “enemigo del género humano”, los Estados Unidos de Norteamérica. Despidos, suspensiones, recortes y congelamientos salariales, colas de pobres desarrapados que se pierden en el horizonte en busca de un poco de comida, desatención sobre las necesidades de salud, pagos a la usura internacional, son la contracara de un formidable aparato de propaganda que proclama “un gobierno que nos cuida”, que “está con nosotros”. Desde ese lugar, sesudos intelectuales, analistas, pensadores, referentes políticos y sociales, promueven la fantasiosa idea de una vuelta al “Estado de Bienestar”. Fuera de toda constatación material y alineados al confort que disfrutan, su única pretensión es desorientar nuestra consciencia y acción en los términos que la Historia y la lucha de clases demanda. Eso no es una salida, sino una recaída. Después de siglos de ciclos entre lo que parezca más bueno y los peores explotadores, es preciso que la clase obrera recupere la posición que naturalmente exige la sociedad dividida entre explotados y explotadores: esto no se arregla sin la liquidación del sistema capitalista y la instauración del Socialismo. Si el capitalismo es incapaz de satisfacer las reivindicaciones que surgen infaliblemente de los males por él mismo engendrados, no le queda otra que morir.
Desde otro ángulo, una izquierda reformista totalmente adaptada a la democracia burguesa, plantea “salidas” o “alternativas” socialistas llamando a votar sus tribunos, presentando leyes o convocando movilizaciones ovejunas. Sustituyeron de hecho la Destrucción del Estado Burgués y la Dictadura del Proletariado por la representación parlamentaria y el voto ciudadano.
El denominador común de populistas y reformistas es el pacifismo con el que sostienen sus ideas críticas. Promover el pacifismo en una sociedad fundada, erigida y sostenida sobre la violencia sistemática, es el principal elemento alienador sobre nuestra clase. Es sobre ese pacifismo y la falta de justa respuesta que los capitalistas sustentan su poder, privilegios y atropellos.
Nada de esto tiene que ver con la fecha que conmemoramos ni la gloriosa Historia de lucha de nuestra clase. Los obreros de Chicago fueron a la lucha a fondo y sin tapujos. El cierre de la convocatoria a Haymarket fue esta: “Workingmen Arm Yourselves and Appear in Full Force”; es decir “Trabajadores, ármense (para el acto) y presenten batalla con toda su fuerza”. La retractación y proclama de inocencia de los Mártires de Chicago por parte de la burguesía nos importa un corno, porque lo que se juzgó y condenó allí fue a la Clase Obrera combatiente, insumisa y pensante. Bien lo aclararon los sentenciados con palabras terminantes, como George Engel:
“…Entonces entré en la Asociación Internacional de Trabajadores. Los miembros de esta asociación están convencidos de que sólo por la fuerza podrán emanciparse los trabajadores, de acuerdo con lo que la Historia enseña. En ella podemos aprender que la fuerza libertó a los primeros colonizadores de este país, que sólo por la fuerza fue abolida la esclavitud…No niego tampoco que haya yo hablado en varios mítines, afirmando que si cada trabajador llevase una bomba en el bolsillo, pronto sería derribado el sistema capitalista imperante. Esa es mi opinión y mi deseo… Mi más ardiente deseo es que los trabajadores sepan quiénes son sus enemigos y quiénes son sus amigos. Todo lo demás yo lo desprecio; desprecio el poder de un Gobierno inicuo, sus policías y sus espías. Nada más tengo que decir.»
Es en ese “ardiente deseo” y en “todo lo demás” que despreciaron los compañeros donde se halla la unidad indispensable de nuestra clase. A quienes afirman no saber qué va a pasar al final de la pandemia, desconcierto ante el escenario presente o incertidumbre sobre sus consecuencias, respondemos con nuestros mártires que HAREMOS PARIR LA HISTORIA: no los dejaremos tener una moneda de ganancia, no los dejaremos gobernar, no dejaremos que disfruten su privilegiada vida, no dejaremos que una mentira más infecte nuestra conciencia.
Y es que en definitiva:
“Los comunistas no tienen por qué guardar encubiertas sus ideas e intenciones. Abiertamente declaran que sus objetivos sólo pueden alcanzarse derrocando por la violencia todo el orden social existente. Tiemblen, si quieren, las clases gobernantes, ante la perspectiva de una revolución comunista. Los proletarios, con ella, no tienen nada que perder, como no sea sus cadenas. Tienen, en cambio, un mundo entero que ganar.
¡Proletarios de todos los Países, uníos!”
1º de Mayo OBRERO Y SOCIALISTA!
¡SOCIALISMO O BARBARIE!
¡REVOLUCIÓN O MUERTE!
Compartimos el Comunicado de la Asociación Gremial de Abogados y Abogadas sobre los presos políticos en Paraguay
martes, diciembre 24, 2019
“La lucha entre los terratenientes y las oligarquías nativas y extranjeras aliadas al Imperialismo contra los campesinos, las clases explotadas, los siervos de la tierra casi en situaciones feudales.
Los primeros jugaban solos en la cancha hasta la aparición del EPP y la situación fue de a poco revirtiéndose. Los terratenientes explotadores dejaron de tenerla tan fácil.”
Sin menoscabar el resto de las consideraciones, planteamientos de principios fundamentales de mujeres y hombres libres que realiza la Gremial de Abogados, destacamos estas líneas como un llamado de atención y un reclamo urgente, toda vez que los gobiernos de distinto signo subordinados al FMI, la vienen teniendo demasiado fácil.
La lucha de los compañeros del EPP no difiere en lo principal de la lucha de miles de compañeros que en los 70’ atravesaron similares circunstancias por la liberación y la Patria Socialista. La Revolución es, por antonomasia, el Derecho Humano fundamental. Que existan Organismos y organizaciones que desconozcan, renieguen y hasta denuncien las tareas que esa lucha implica, los convierte en alcahuetes del Estado Burgués garante del hambre y la explotación.
Mientras tanto, contra viento y marea burguesa, desde Trelew hasta nuestros días seguiremos sosteniendo aquella consigna de igualdad y justicia, de solidaridad y fraternidad, de esperanza real y victoria necesaria:
¡TODOS LOS GUERRILLEROS! ¡SON NUESTROS COMPAÑEROS!
——————————————————————————————————————————————————-
a continuación el comunicado:
LA GREMIAL DE ABOGADOS Y ABOGADAS ACOMPAÑANDO A LOS CROS Y CRAS PRESOS DEL EJÉRCITO DEL PUEBLO PARAGUAYO (el EPP)
Como siempre dijimos, uno de los grandes conflictos de Paraguay es la Tierra.
La lucha entre los terratenientes y las oligarquías nativas y extranjeras aliadas al Imperialismo contra los campesinos, las clases explotadas, los siervos de la tierra casi en situaciones feudales.
Los primeros jugaban solos en la cancha hasta la aparición del EPP y la situación fue de a poco revirtiéndose. Los terratenientes explotadores dejaron de tenerla tan fácil.
Hoy la lucha sigue y como lo plantea nuestra declaración de principios, la Gremial de Abogados siempre y desde el primer momento estuvo del lado de los luchadores y las luchadoras, de los que se levantan por los medios y métodos que consideren necesarios contra la explotación.
Como no somos ingenuos, sabemos muy bien que nuestra solidaridad con quienes eligen tomar las armas contra la dominación siempre es cuestionada (sobre todo en estos tiempos donde la única violencia que se reconoce y se deslegitima es la de los dominados) tanto en Argentina como en Paraguay.
El cuestionamiento de la lucha armada por parte de Organismos de DDHH y algunas organizaciones de izquierda, lleva necesariamente al cuestionamiento a que los defendamos y seamos solidarios.
Pero, como siempre decimos, la Gremial es profundamente solidaria y profundamente internacionalista y en cualquiera de ellas, sostenemos con nuestros hechos lo que decimos o escribimos.
El EPP lucha, se enfrenta a los latifundistas, no transa, y con eso le basta y sobra a la Gremial.
Los compañeros Aldo Mesa, el comandante Alcides Oviedo y la compañera Carmen Villalba y llevan casi 20 años presos.
Dice la Policía que cuando fueron detenidos se resistieron con todo lo que tenían (como se hacía en la Argentina en épocas de luchas gloriosas)
Hace 18 años se los acusó de Atentado y Resistencia a la Autoridad. Entre otros delitos.
Pero ahora, justamente cuando están, como en el caso de Carmen, en el último tramo para su condena y a punto de ser libre, surge una nueva acusación.
Ahora resulta que el delito de hace 18 años no fue Resistencia a la Autoridad, sino Homicidio Agravado en grado de Tentativa.
A Carmen pueden caerle otros 20 años más.
Ahora se está llevando la Audiencia Preliminar contra los tres compañeros.
La Gremial sin un centavo, mangueando monedas – como siempre – pudo estar presente a través de un compañero para acompañar a estos queridos luchadores paraguayos.
Y (cómo siempre también), éramos los únicos que estábamos.
Ni Organismos de DDHH, ni organizaciones de “solidaridad”, ni Secretarías de DDHH con fortunas de presupuestos.
Sólo ellos, los presos, y nosotros.
Seguramente no muy lejos de ahí, estaban sus cros del EPP continuando su lucha.
La audiencia se lleva en el interior del establecimiento policial más sangriento del Paraguay: la Agrupación Especializada.
Los presos no comparecen en persona, sino por video conferencia.
A los cros Meza y Oviedo, los retienen a metros de donde se produce la audiencia pero no les permiten estar.
Esa es la Justicia paraguaya!!!
La Gremial estuvo acompañando a los presos y presas peruanos, en una situación similar. Llevan casi 30 años presos y cuando se encuentran próximos al cumplimiento de la condena, “aparecen” nuevas causas armadas para que su pena sea infinita. Como siempre sucede, misma metodología para las y los revolucionarios en América Latina. Sin embargo, reconocemos que al menos en Perú a los presos se les permitió estar presentes en su juicio.
La Gremial sostiene el acompañamiento en estas causas CUANDO EXPRESAMENTE nos lo piden, y tratamos de estar en la medida de nuestras escasísimas posibilidades.
Para nosotros y nosotras la solidaridad es cuestión de principios.
Asociación Gremial de Abogados y Abogadas.
Diciembre 2019
http://gremialdeabogados.org/?p=2322
LIBERTAD YA A CARMEN VILLALBA, ALDO MESA, ALCIDES OVIEDO
Y TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS DE LATINOAMÉRICA.
SOLIDARIDAD ACTIVA CON TODOS LOS COMPAÑEROS DEL E.P.P.
¿Buitres con plumas de palomas? II
viernes, mayo 24, 2013
En el artículo ¿BUITRES CON PLUMAS DE PALOMAS? se decía:
“Un tribunal superior a Griesa suspendió la medida de éste y en consecuencia el Gobierno argentino pudo seguir pagando tranquilamente a los buitres buenos.O sea, siempre, pero siempre, continuar pagando la deuda externa.
Pero ¿por qué estos tribunales deciden así?En primer lugar, porque respondiendo a la lógica de que el que tiene razón es el que tiene más dinero, decidieron que la mayor cantidad de ganancias del capital está en ese 93% de buitres buenosque aceptó el canje de Néstor y luego el de Cristina. Jamás hubieran obrado a favor de un 7% de capital poniendo en peligro los intereses del 93%, a los cuales se les podría interrumpir el flujo de dólares que les garantiza con puntualidad el Estado argentino.”
Este interés elemental de la gran burguesía imperialista es recogido por sus organismos multilaterales de intervención en las dependencias nacionales tales como el FMI, como bien lo refleja la nota de Página/12.
ECONOMIA › UN FALLO CONTRA ARGENTINA (Continued)
TENDENCIA 48 – Abril 2013
jueves, mayo 23, 2013
Poniendonos al día con las publicaciones publicamos en nuestro blog el número 48 de TENDENCIA. A continuación el sumario de este numero y su editorial.
- De cómo
hacerfabricar Justicia - La inundación es una política de Estado
- Cortar por Lo..Zano: Votar a Capriles junto con Binner
- Los Simuladores
- ¿Buitres con plumas de paloma?
- Cuanto peor, mejor…
- El desLENGUADO Uruguayo
Editorial
El derrotero de la crisis indica que enfiló con toda su flota hacia playas de América Latina, y como Argentina se ubica en ella, los desembarcos son cotidianos. Las desinversiones habidas en los últimos meses, son la marca de la crisis contra la cual supuestamente habían blindado al país Néstor y Cristina.
Ese supuesto blindaje anticrisis está siendo perforado con tanta frecuencia que ya no se sabe si existe siquiera en el repertorio de los funcionarios.
Medidas tales como cuidar celosamente los dólares que entran en la caja del Estado hace que “aquellos que nunca vieron un dólar” hoy sepan de la cara de Washington a fuerza de propagandizar medidas (Continued)
jueves, mayo 23, 2013
De Cómo hacer fabricar Justicia
El Estado es el producto y la manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.
El Estado es… un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar…. hízose necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los límites del ‘orden’. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado»
Engels desarrolla la noción de esa «fuerza» a que se da el nombre de Estado, fuerza que brota de la sociedad, pero que se sitúa por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella. ¿En qué consiste, fundamentalmente, esta fuerza? En destacamentos especiales de hombres armados, que tienen a su disposición cárceles y otros elementos[la Justiciaporejemplo]
Este Poder público existe en todo Estado; no está formado solamente por hombres armados, sino también por aditamentos materiales, las cárceles y las instituciones coercitivas de todo género[la Justicia por ejemplo]
(Lenin, el Estado y la Revolución. Corchetes nuestros).
En la actualidad, una manada de capitalistas se ha lanzado a polemizar sobre medidas y cambios institucionales de manera desaforada. Gritos, insultos, amenazas, pérdida absoluta de las formas a que están siempre tan apegados y una explosión periodística casi nuclear, demuestran que lo que está en juego no es poca cosa.
Es que están tratando de acomodar cada uno, (Continued)