Skip to content

TENDENCIA 48 – Abril 2013

Poniendonos al día con las publicaciones publicamos en nuestro blog el número 48 de TENDENCIA.  A continuación el sumario de este numero y su editorial.

tendencia_48_tapa

Editorial

El derrotero de la crisis indica que enfiló con toda su flota hacia playas de América Latina, y como Argentina se ubica en ella, los desembarcos son cotidianos. Las desinversiones habidas en los últimos meses, son la marca de la crisis contra la cual supuestamente habían blindado al país Néstor y Cristina.

Ese supuesto blindaje anticrisis está siendo perforado con tanta frecuencia que ya no se sabe si existe siquiera en el repertorio de los funcionarios.

Medidas tales como cuidar celosamente los dólares que entran en la caja del Estado hace que “aquellos que nunca vieron un dólar” hoy sepan de la cara de Washington a fuerza de propagandizar medidas (Continued)

De Cómo hacer fabricar Justicia

justicia1

El Estado es el producto y la manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.

El Estado es… un producto de la sociedad al llegar a una determinada fase de desarrollo; es la confesión de que esta sociedad se ha enredado consigo misma en una contradicción insoluble, se ha dividido en antagonismos irreconciliables, que ella es impotente para conjurar…. hízose necesario un Poder situado, aparentemente, por encima de la sociedad y llamado a amortiguar el conflicto, a mantenerlo dentro de los límites del ‘orden’. Y este Poder, que brota de la sociedad, pero que se coloca por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella, es el Estado»

Engels desarrolla la noción de esa «fuerza» a que se da el nombre de Estado, fuerza que brota de la sociedad, pero que se sitúa por encima de ella y que se divorcia cada vez más de ella. ¿En qué consiste, fundamentalmente, esta fuerza? En destacamentos especiales de hombres armados, que tienen a su disposición cárceles y otros elementos[la Justiciaporejemplo]

Este Poder público existe en todo Estado; no está formado solamente por hombres armados, sino también por aditamentos materiales, las cárceles y las instituciones coercitivas de todo género[la Justicia por ejemplo]
(Lenin, el Estado y la Revolución. Corchetes nuestros)
.

En la actualidad, una manada de capitalistas se ha lanzado a polemizar sobre medidas y cambios institucionales de manera desaforada. Gritos, insultos, amenazas, pérdida absoluta de las formas a que están siempre tan apegados y una explosión periodística casi nuclear, demuestran que lo que está en juego no es poca cosa.

Es que están tratando de acomodar cada uno, (Continued)

LA INUNDACIÓN ES UNA POLÍTICA DE ESTADO

Es común abogar por una política de los trabajadores frente a una política patronal en todos los órdenes y circunstancias. En realidad esto existe siempre, como algo que la naturaleza misma de la sociedad de clases genera. El problema es determinar en qué consiste la política patronal para oponerle la política de los trabajadores que, por mayores que sean las urgencias, no puede reducirse a un mero reclamo de paliativos, mejoras, parches, obras pendientes, etc. Hace por lo menos 150 años que los reclamos han aplastado bajo el peso indiscutible de los requerimientos inmediatos la consideración de un cambio estructural, un cambio socialista revolucionario.

Justo a 10 años de la inundación de la ciudad de Santa Fe, se produce la de La Plata.
No quiere decir que entre las dos imperara la ausencia de episodios del mismo tipo. No. El agua arrasó desde Tartagal hasta San Antonio de Areco, entre otros lugares que
son cientos.

En ambos casos hay similitudes tan similitudes que no puede repasarse lo ocurrido sin dejar constancia de ellas.

 

Villa Miseria

Villa Miseria

En primer lugar, y no es por ser truculentos -al estilo prensa amarilla puesta en cargar las tintas contra un Gobierno en particular- la cantidad de muertos es un misterio en ambos casos. Y si los mencionamos en primer lugar es porque en todo caso son de la población más expuesta, así algunos consideren erróneamente que vivir en casa de material es un privilegio.

En Santa Fe, un aceitado aparato de fuerzas de seguridad que sostenía al Gobernador Carlos Reuteman fuera del alcance de quien quisiera tocarlo, logró sacar rápidamente de escena a los muertos. Se llegó al extremo de ocultarlos en cámaras frigoríficas fuera de la Provincia, por ejemplo en la fronteriza Entre Ríos. (Continued)

CORTAR POR LO…ZANO: VOTAR A CAPRILES JUNTO CON BINNER.

Cada dos por tres se muestra la verdadera cara del progresismo y la abierta exposición de sus paños menores: Binner primero dijo que votaría a Capriles y luego Lozano (coequiper) lo rubrica con una defensa de ese pronunciamiento sentenciando que “si rompiéramos con Binner por votar a Capriles seríamos una secta trotskista”.

No es nada extraño. Quien mire la historia de la socialdemocracia sabrá muy bien que fueron tropas paramilitares del Presidente Friedrich Ebert, uno de los jefes del Partido Socialdemócrata, las que asesinaron por su orden y entre tantos, a los revolucionarios Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo.

Hoy la “Fundación Friedrich Ebert” tiene en la Provincia de Santa Fe un amplio campo de acción por convenios con el Gobierno de la Provincia y a partir de la gobernación de Binner el nombre (Continued)

Los Simuladores

Hay quienes dedican sus mayores esfuerzos a desfigurar la realidad cotidianamente, tal como el que se lava las manos cada vez que se las ensucia. El mundo es para ellos objeto de simulaciones y el medio es, en general, los medios. Dada la importancia que se le da por estos tiempos al asunto de la propiedad de los mismos, es importante atender al contenido que llena los recipientes en cualquier formato.

Escogimos temas centrales como la deuda externa, los organismos multilaterales, el imperialismo; y entre los medios, el progre por excelencia y oficialista decente. Es decir, una muestrita de lo que suelen llamar periodismo militante. Es decir…

simuladores-logo-594x250

La crisis es tan grande y profunda que aún puede esperarse mucho de ella. La puja entre los sectores condenados y los verdugos (simplemente los que ganan y ganarán y los que pierden y perderán con la crisis) se (Continued)

¿BUITRES CON PLUMAS DE PALOMAS?

 

Memorable tapa de Página/12 cuando el Gobierno ordenó degradar de Paloma a Buitre al Juez Griesa de Nueva York.

Memorable tapa de Página/12 cuando el Gobierno ordenó
degradar de Paloma a Buitre al Juez Griesa de Nueva York.

Los fallos del tardío Buitre Juez Griesa, un magistrado imperialista que era tenido por bueno, tuvieron tanta trascendencia por una razón elemental: las usuras que el imperialismo disfruta en nuestro país, se establecen por contratos y, como en todo contrato, una parte del formulario dice más o menos así: “las partes se someten a los Tribunales de tal lugar, renunciando a toda otra jurisdicción…”, para el caso que no se paguen o no se paguen bien.

El Estado argentino ¿cómo completó este formulario?: “las partes se someten a los Tribunales de Nueva York” y renuncia expresamente a que intervengan jueces de Argentina.

El Buitre Griesa era, por lo tanto, quien decidía cuánto, cómo, dónde y cuándo hay que pagarle a los Buitres Fondos.

Ahora bien: que un Gobierno someta al Estado, y a través de él a toda la población del país, a los rigores de un funcionario judicial extranjero, cuya nacionalidad está identificada como la depredadora del mundo, es una verdadera entrega.

Y no importa quién tomo la primera decisión de someterse. El sometimiento no es propiedad de quién lo inicia, sino característica de quién lo mantiene.

No es cierto que nada se pueda hacer contra eso. El repudio de una deuda mentida es una elemental medida que cualquier Gobierno que se dice nacional y popular debe tomar, porque precisamente, mantener al pueblo sometido a un yanqui con pollera larga que vive y lucra en Nueva York y dice que tiene autoridad sobre nuestras condiciones de vida, tiene tanto de nacional y popular como la puta oligarquía.

(Continued)

Cuanto peor, mejor…

Es un lugar común de la política burguesa acusar a luchadores consecuentes con simplezas tales como “sabemos muy bien que buscan la agudización de las contradicciones para llevar agua a su molino, sembrando la discordia y provocando enfrentamientos que deterioran la situación contra los intereses generales de la sociedad…” y una larga lista de expresiones similares.

Claro que no es así y ya Trotsky señaló que es la crisis -y no la estabilización en extremos de pobreza- la que en su dinámica de cambios y oscilaciones, plantea las condiciones para la Revolución.

Sin embargo sigue atribuyéndose a nuestras concepciones la idea de triunfo a través de la sumisión masiva del pueblo en las peores condiciones, aunque descaradamente, en pos de un vulgar triunfo electoral en las parlamentarias de octubre, es el Senador Radical Ernesto Sanz el que pone a la luz que (Continued)

El desLENGUADO Uruguayo

Pepe Mujica pertenece al Frente Amplio en la versión más dañina: la que se pone al servicio del Imperialismo con un servilismo tan repugnante que tiene que mostrarse como un campechano hombre de campo que hace de su defección de la lucha popular un motivo de ostentación. Es decir, se vuelve un cínico que exhibe su condición de renegado haciendo de su defecto virtud. (Continued)