Skip to content

Aunque 30.000 veces nos maten, 30.000 veces volveremos


La lucha revolucionaria que se dio en nuestro país durante los años 60 y 70, representa para nuestra historia, la historia del pueblo y la clase obrera, el punto más alto y la expresión más clara de organización obrera y popular.

Esas organizaciones fueron la vanguardia que supo recoger en el pensamiento y la acción una definición estratégica para guiar a la clase obrera a pelear organizadamente por sus intereses históricos y bajo una única bandera: la de la lucha por el Socialismo.

Tan fuerte, tan importante, tan claro, tan contundente, fue el ejemplo de los combatientes revolucionarios que, en muy pocos años, lograron ganarse la voluntad y conciencia de amplios sectores del pueblo y los trabajadores. La simpatía que hacia las organizaciones revolucionarias se expresó por aquellos años, expone a los ojos de la historia, la importancia y dimensión de la posibilidad cierta de la revolución socialista en nuestro país.

Podríamos enumerar miles de acciones, movilizaciones, enfrentamientos, boicots, tomas de fábrica, expropiaciones, combates callejeros, aprovisionamientos, asaltos a cuarteles, fugas de las mazmorras del enemigo…, todas ellas, fruto de una voluntad inquebrantable.

Los compañeros lucharon por el poder, por eso tenían un partido de combate, clandestino con gran influencia de masas. Porque estaban en el camino correcto, en pleno combate a fuego cruzado, contra el Estado Burgués y su brazo armado, los grandes capitalistas y los jefes del Imperio decidieron el golpe contrarrevolucionario para exterminarlos y continuar luego con sus planes privatizadores, de empobrecimiento del pueblo y los trabajadores, tarea que le encargaron a la prostituta democracia nuevamente.

Se cumplen 47 años del golpe genocida, que entre 1976 y 1983, bajó los lineamientos del imperialismo yanqui para su patio trasero. Un plan continental que impuso el aniquilamiento de las fuerzas revolucionarias por intermedio de las fuerzas armadas, que impuso los planes y modelos económicos que hoy padecemos. Planes que contribuyeron al enriquecimiento escandaloso de los burgueses y oligarcas nacionales, que se constituyeron como socios menores del gran capital financiero transnacional. En 7 años allanó el camino para la instauración de la democracia burguesa.

Democracia que hoy esos mismos sectores festejan, y no es para menos, esa democracia la construyeron sobre la sangre de nuestros compañeros; los partidos de la burguesía y los sectores “progresistas” han desatado una inmensa campaña reivindicando los 40 años de democracia, de esta democracia de los ricos, de los poderosos, de las patronales. Una democracia que carga con el asesinato y la desaparición en enero del 89 de los compañeros de La Tablada y en el 2006 el secuestro y desaparición de Jorge Julio López (a los de La Tablada el “padre de la democracia”, el radical Raúl Alfonsín; a Julio López el gobierno “Nacional y Popular” de los Kirchner). Una democracia que garantiza la impunidad a los genocidas, que a pesar de la alternancia entre partidos burgueses mantiene intacto el sometimiento al imperialismo y cumplen sin chistar los planes económicos impuestos por el FMI y los organismos internacionales y paga religiosamente la Deuda Externa, sumiéndonos en la dependencia política y económica.

La democracia, la sacrosanta democracia, el mecanismo más sofisticado de dominación, la democracia burguesa, hoy cumple 40 años cometiendo crímenes a diario. Porque el Estado capitalista, sin importar la forma de gobierno que asuma, es un Estado terrorista.

TERRORISTA LA DICTADURA DE 1976. TERRORISTA LA DEMOCRACIA BURGUESA DE HOY.

Por lo tanto, el terrorismo de Estado no es más que un despliegue concreto de lo que esencialmente es el Estado Burgués. No una “perversión”, “exceso de función represiva”, “desviación”, “defectos”, “desconocimiento de principios democráticos”, “manifestación de tendencias autoritarias”, y demás afirmaciones que hacen los que sostienen que el Estado Burgués es un “Estado de derecho”, es decir, protector de las causas justas.

No hay que confundirse pensando que la represión está causada por el nivel de crisis capitalista y descomposición política del capitalismo. Las crisis lo que hacen es potenciar el grado de terrorismo ejercido. No es que el Estado se prive de ese recurso represivo ni por un instante, ni que desarme sus huestes. Cuando el Estado Burgués se ve privado del control ideológico, de márgenes económicos para hacer concesiones a los reclamos, por supuesto que acentúa su accionar represivo. Lo que la crisis y descomposición capitalista hacen en todo caso, es determinar el grado de intervención punitiva de las tropas sobre el pueblo que lucha y sobre la militancia que se organiza políticamente en su contra. Que quede claro: la represión no es un producto de la crisis, sino que es una característica esencial del estado terrorista burgués. Esta es una de las razones por la cual los gobiernos que se sucedieron en estos 40 años han coincidido en sostener, reforzar, mejorar, y equipar a las fuerzas represivas.

Entre tires y aflojes, con mayor o menor capacidad, hemos resistido durante este período. En algunos casos se ha logrado dar marcha atrás medidas de impunidad e injusticia. A diario se producen luchas y conflictos que se encuentran dispersos por todo el territorio, con reclamos de los más variados, fundamentalmente en el plano económico. Pero sin duda hemos sufrido un retroceso. Otro hubiese sido el cantar si esa vanguardia revolucionaria estuviera presente, y el enemigo de clase sabe perfectamente del estado de nuestras fuerzas. El enemigo de clase sabe que anida en el corazón del pueblo y los trabajadores la semilla de la rebelión. Pero conoce además nuestras limitaciones actuales.

Compañeros en esta ciudad de Rosario se produjeron hechos extraordinarios, como los rosariazos, los estallidos de 1989 o de diciembre del 2001. En esta ciudad donde se concentra gran parte de la riqueza de nuestro país, que se escapa por los puertos, donde hay millonarios negocios inmobiliarios, una monstruosa estructura se ha montado para expandir y cuidar los negocios capitalistas, incluido el negocio narco. Rosario y sus alrededores reúnen todas las condiciones de un centro geopolítico de importancia estratégica para el capitalismo. Y así es como lo cuidan, como lo que es, un centro geopolítico de importancia estratégica.

Están frente a una crisis sin igual, que se profundiza y se extiende y que acentúa el grado de descomposición en que se encuentran. Crisis que se traslada a todos los ámbitos de las organizaciones populares, que sufren a diario los trabajadores y el pueblo. Una situación que se vuelve insostenible, pero que sin embargo han podido hasta hoy sostener con relativa tranquilidad. Entendemos que este período nos debe llamar a las calles para evitar el avance de una política represiva que avanza en todas las líneas de intervención. Desde lo económico, empobreciendo a los trabajadores y el pueblo, privándonos de los más elementales derechos, alimentando la descomposición social, despojándonos de nuestra dignidad, sometiéndonos a una vida precarizada.

Pero para sostener tamaña expoliación, para garantizar el aumento de los ritmos de explotación, para seguir drenando la riqueza, no les alcanza con su sacrosanta institucionalidad. Recurren a la militarización de la ciudad. Hacen escuela con los yanquis que adoctrinan y preparan las tropas para enfrentar la más mínima expresión de resistencia. Mandan, además de toda la milicada y de los gendarmes que ya patrullan las calles, al mismísimo ejercito genocida. Ruido de botas en las calles rosarinas, anuncian el reforzamiento de la represión.

Es difícil entender que se haya llegado a estos niveles de empobrecimiento e injusticia social, de crecimiento exponencial del ejército de mano de obra desocupada, de precarización y flexibilización laboral o de rebaja permanente de los salarios, sin pensar en la aplicación efectiva y eficaz del mecanismo de dominación más sofisticado, la democracia burguesa.

Está más que suficientemente demostrado que en estos 40 años, las estrategias utilizadas por la izquierda electoralera se han convertido en uno más de los artilugios para mantener bajo el engaño al pueblo y los trabajadores. En estos 40 años han tergiversado y desviado nuestras luchas y nos han conducido al retroceso de la conciencia en la clase obrera. Han contribuido a este escenario en el que nos encontramos. Y si lo han podido hacer es precisamente porque no hay todavía una fuerza suficiente que le ponga coto, que tuerza el debate y la agenda política hacia las necesidades reales que se nos imponen. Del mismo modo con el enemigo de clase, el Estado Burgués. Hay que ponerle límite a tanta injusticia e impunidad. Pero no será con miles de votos en las urnas cada cierta cantidad de años. No será de la mano de sus instituciones, ni respetando sus leyes y reglas.

El límite solo puede venir de la mano de la organización revolucionaria, de la lucha decidida, causando el mayor daño al enemigo al menor costo posible, arriesgando, tal como lo hicieron los compañeros en los 60 y 70, en política, pensamiento y acción. El desafío está en constituir una vanguardia organizada capaz de encarnar en su estructura las aspiraciones e intereses más sentidos de los trabajadores y el pueblo, de influir tan profundamente como para comenzar a dar los pasos necesarios hacia el único cambio posible, el que garantice la verdadera democracia del pueblo y los trabajadores. Nuestro desafío es encarar la lucha por la Revolución y el Socialismo.

24 de Marzo 2023

La paz del burgués es la miseria del obrero.

Desde el 12 al 14 de octubre el “estado mayor” de la burguesía que “invierte” en nuestro país se reunió en el fastuoso hotel Sheraton de Mar del Plata. Lo llaman Coloquio de IDEA (Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina). Los dueños, CEOs y directivos de más de 500 empresas que manejan la economía del país se juntaron en medio de cenas, visita a bodegas, torneo de golf, clase de cocina, bicicleteada, carrera de autos y alguna experiencia en relación a la revolución del metaverso entre otras diversiones, a discutir cómo ejecutar mejor el plan político que garantice el incremento de sus ya incrementadas ganancias.

En eso han sido y son expertos. Sin ley de reforma laboral han avanzado con reformas de hecho, aplicando la multiplicidad de tareas, la contratación de empresas tercerizadas con salarios más bajos en negro o contratación con convenios de salarios inferiores al de la actividad (generalmente UOCRA). Mención especial merece -ya que fue destacado como modelo a seguir para los empresarios- la firma del llamado convenio Toyota que implica la eliminación del pago de horas extras los días sábados para los obreros de esa planta automotriz y la implementación de ese día como jornada laboral obligatoria rotativa para aumentar la productividad de la empresa que se realizó con la firma de la modificación del convenio SMATA, que fue impulsado, aprobado en asamblea, y firmado por la burocracia de ese sindicato. No casualmente los dirigentes de los sindicatos nombrados expusieron en el encuentro.

Aunque los medios de comunicación hayan puesto poco énfasis en este encuentro y hayan hecho trascender sus aspectos más superficiales o acotados comentarios de los participantes, la burguesía no se juntó únicamente con el fin de gozar de exquisiteces y a hacer sociales.

A qué se juntaron?

No sólo participaron del cónclave los CEOs empresarios. Desfilaron por las tertulias los políticos burgueses de diferentes partidos y algunos de los más obsecuentes burócratas sindicales. Los primeros explicaron en sus discursos qué bien llevan adelante sus gestiones en los diferentes niveles del estado en los que se desempeñan. En el caso de los gobernadores presentes, Sergio Uñac de San Juan, Omar Perotti de Santa Fe, Jorge Capitanich de Chaco, Gerardo Morales de Jujuy, y el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expusieron sobre los excelentes resultados de sus gestiones. Es decir, les rindieron cuenta de cuántos miles de millones de las arcas de los estados que administran han puesto a su disposición en estos tiempos para facilitarles la inversión, la productividad y las exultantes ganancias que han obtenido. Y sobre todo cuánto más están dispuestos a dedicar a infraestructura (rutas, caminos, obras de red energética, etc.), a conceder en exenciones impositivas y subsidios, cómo devaluar para favorecer sus importaciones y exportaciones.

El actual ministro de economía, Sergio Massa, se hizo presente a través de una entrevista grabada, dado que corporalmente se encontraba rindiendo pleitesía al Imperio en la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial. Esperado con entusiasmo por los asistentes no podía dejar de mandar alguna señal de aliento y Massa lo hizo: les habló de sus medidas para lograr el equilibrio fiscal, de reducir el déficit achicando el gasto público y de volver al superávit fiscal, comercial, a la acumulación de reservas, la inversión y al desarrollo con inclusión. Palabras que suenan bien a oídos de todos, pero que tienen como meta asegurar el único plan existente: cumplir a rajatabla el pago de la deuda externa y el acuerdo con el FMI.

También acudió el vapuleado presidente que no dudó en afirmar que su gobierno defiende la calidad institucional y señaló que no hubo prácticas de espionaje (comparándose con Macri), no se utilizó a la AFIP para presionar empresas, ni se les pidió dinero a cambio de asignarles obras públicas (comparándose con CFK?) Y agregó que si bien muchos dicen de él que es débil, él es el jefe de estado que enfrentó la pandemia, consiguió las vacunas, asumió la negociación con el FMI y está afrontando los efectos económicos de la guerra entre Ucrania y Rusia y ahí está (como quién diría: vieron, no soy tan débil, todavía estoy acá).

La clase burguesa, esta burguesía de pacotilla que gana a costas de la súper explotación de la clase obrera y de los beneficios del estado burgués, se ha reunido para analizar y elegir su mejor candidato para las próximas elecciones, aquél que sea capaz de brindar los beneficios necesarios para maximizar sus ganancias. Y los políticos de sus partidos han concurrido prestamente a exponer sus mejores habilidades de obsecuencia y servilismo.

Con el candidato no es suficiente

No conformes con los dirigentes ofrecidos van por más. Reclaman cesar con la famosa grieta que no es más ni menos que la pelea de entre casa de los políticos burgueses por el manejo de los recursos del estado y los vueltos que ellos les tiran. Advierten el peligro de un estallido de masas que haga tambalear este sistema, el más refinado sistema de dominación política, esta democracia burguesa que les ha permitido “juntarla con pala”. Ni remotamente quieren que alguna de las tantas arengas de unos contra otros o todas ellas a la vez, calen profundo y melle más aún la credibilidad del conjunto o de alguna parte del pueblo explotado y oprimido por el régimen burgués. Reclaman que se unan en una coalición mayor para asegurar la paz social que les permita seguir obteniendo las mejores y más cuantiosas ganancias. Basta de grieta, tal como ya lo había ordenado el embajador de EEUU, Marc Stanley, cuando en la 19ª edición del Consejo de las Américas en Buenos Aires (agosto del 2022) delante de otros embajadores, le dijo a Rodríguez Larreta que “el momento es hoy, que no esperen a ver los resultados de las elecciones del 2023, sin importar la ideología o posición partidaria, unan sus fuerzas ahora mismo”. En otras palabras que dejen de joder con pelearse.

A los dos meses los burgueses reunidos en el Coloquio reclaman lo mismo y a los pocos días la cámara baja da media sanción al Presupuesto Nacional con los ajustes que exige el FMI y la gran burguesía. Los obedientes de la oposición dieron quorum y algunos de ellos más obedientes junto al obediente oficialismo, votaron el presupuesto de súper ajuste que el obediente superministro mandó al Congreso. Y el resto no acompañó la iniciativa por ser partidarios de más ajuste. Pero de una u otra manera, poniendo el c… en su mullida butaca todos cumplieron las órdenes de los patrones burgueses y del amo imperial.

Ante las virulentas disputas surgidas en el seno de cada una de las coaliciones con posibilidades de hacerse con el poder político en las próximas elecciones, y en medio de la vocinglería de las acusaciones mutuas entre los dirigentes de las coaliciones gobernante y opositora (Frente de Todos y Frente Juntos por el Cambio) los representantes de los capitales extranjeros y nacionales capitaneados por el Imperialismo corean: Basta de grieta, unidad, unidad de los representantes de los explotadores. Exigen previsibilidad, reglas económicas claras a mediano y largo plazo para maximizar su rentabilidad, pero también gobernabilidad. Necesitan que los candidatos dejen de “enfrentarse” y se esfuercen en devolver la desgastada credibilidad de las masas en el sistema y sus instituciones.

El estado mayor de la burguesía y el Imperialismo han trazado su plan hace ya largo tiempo para Argentina. Desde la dictadura hasta estos días sólo ordenan sus representantes políticos para lograr mayor explotación de la clase obrera y el pueblo al menor costo posible.

Mientras los tipos más ricos del país y sus representantes resolvían los destinos de todos, rodeados de lujos, los trabajadores y el pueblo sufrimos día a día, una inflación desenfrenada que devora los salarios privándonos de elementos vitales hasta sumergirnos en la pobreza. Al mismo tiempo, los portales informativos se llenaban de altos porcentajes de supuestos aumentos logrados por convenios paritarios. De ese modo generaron una ilusoria atmósfera de “salarios ganándole a la inflación”, incluso estableciendo rankings de quién consiguió el más alto. Sindicato del Vidrio 112,4 %, Obreros Navales 110%, Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros 98%, Empleados Públicos Bonaerenses 90 %, Federación de Empleados de Comercio 90%, por citar sólo algunos ejemplos de las cifras más elevadas. Nada más alejado de la realidad. Los acuerdos paritarios firmados de porcentajes calculados sobre distintas bases salariales, la gran mayoría por debajo de la canasta de pobreza, pagados en cuotas, muchos de ellos atados hasta marzo e incluso mayo de 2023, pierden entre un 30 y un 40 % con la vertiginosa inflación desatada. Es así como un obrero del vidrio alcanzará 130.000 y un empleado de comercio cobrará 139.000 a fin de año. Un pérfido mecanismo de apropiación de los salarios. La brecha entre salario e inflación se agranda para los trabajadores en negro o fuera de convenio.

La gran ausente.

En el Coloquio de IDEA no hubo demasiada presencia de los políticos oficialistas. Pero, un día antes del comienzo del cónclave, el diario Página 12, en una nota “crítica” al mismo, se los propone como los mejores candidatos. Lo expresa en estos términos: “Y sin embargo, dentro de la última década, fue de la mano de estos gobiernos “nacionales y populares” que estas empresas de cúpulas han obtenido los mejores resultados económicos”. Y se dedican a demostrarlo con cifras extraídas de un estudio de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) sobre los tres últimos gobiernos (CFK, MM Y AF). Por ejemplo, les recuerda que “al comparar las ganancias obtenidas en los cuatro años de CFK (2012/2015), promediaron una suma de 21.063 millones de dólares, mientras que en el período posterior (Macri 2016/2019) 16.035millones de dólares por año en promedio. Un 24% menos que en el período anterior. Y luego toma para comparar el último año de las dos gestiones y dice: “La caída en el año de salida de Macri es del 45% con respecto al del último de Cristina”. También analiza con cifras siempre extraídas del informe de CEPA, que la tan mentada presión tributaria ha sido bajísima y la carga de los considerados por este sector empresarial, “costos laborales altísimos”, se han mantenido sin variaciones. Algo así como: Muchachos, no nos dejen afuera, que con nosotros les va mejor que con nadie. Y así es. No hay dudas, el Frente de Todos expone con datos ciertos las considerables ganancias que les hacen obtener (el director de CEPA es Hernán Letcher, economista citado en sus discursos por Cristina Fernández de Kirchner y por Alberto Fernández, ex concejal del municipio de San Martín por el Frente para la Victoria – Unidad Ciudadana – y militante en otros cargos de gestión pública dentro de la misma línea). Es decir, Vicepresidenta en ejercicio, a la vez opositora a su propio gobierno, con un 30% de votos, y experta en generar expectativas de recambio, se ofrece.

La ley de leyes (el presupuesto del ajuste).

Y hace unos días la Cámara de Senadores aprobó el presupuesto nacional con cifras totalmente ajustadoras conforme a lo demandado por el FMI. Esta vez Juntos por el Cambio no funcionó como aliado. No bajó al recinto, no por disentir con los números del ajuste, si no por diferencia en cuanto a quién debe integrar como representante de los senadores el Consejo de la Magistratura. Y así, esta vez con todos los votos del Frente de Todos y fuerzas afines aprobaron dónde van a ir y dónde no, los fondos del Estado durante el 2023. Con respecto a los gastos del 2022, Promoción y Asistencia Social (Tarjeta Alimentar y Potenciar Trabajo entre otros programas) tendrá el 1,2% menos, Salud un 3,2% menos, Educación, un 15,5% menos, los fondos destinados a garantizar los derechos de las niñas, los niños y adolescentes, en programas como AUH, Conectar Igualdad, etc., caen un 2,4%, Vivienda y Urbanismo un 9,3%, Ecología y Medio Ambiente un 12%. Menos, menos, menos, para necesidades tan prioritarias de los trabajadores y el pueblo. En cambio, la partida destinada a servicios de la deuda es de un 16% de los gastos totales y a su vez garantiza beneficios millonarios para los empresarios. Con semejante declaración de guerra, nadie salió al cruce, ni un mísero gesto de resistencia.

Pignanelli(S.M.A.T.A),Martinez ( U.O.C.R.A) los gordos de IDEA.

A rebelarse

Con una inflación que no para de subir y según los analistas superará el 100% a fin de año, con el peso que no deja de perder valor en relación al dólar, lo que puede desatar una espiral inflacionaria imparable comparable a la de Alfonsín y cada vez más trabajadores asalariados por debajo de la línea de pobreza, un dato a destacar es que la llamada “conflictividad laboral” cayó a niveles mínimos desde enero de 2006, fecha en que el Ministerio de Trabajo comenzó a medir esta variable. En el segundo trimestre de 2022 (los datos disponibles son hasta junio de 2022), se registraron 26 conflictos con paros, promedio por mes en todo el país. Nunca se había registrado una cifra tan baja en ese período del año.Es un dato a destacar y muy preocupante. Con el Imperio poniendo en orden su patio trasero y reforzando su dominio a través de programas económicos impuestos por el FMI, la burguesía local asociada a la extranjera y ambas a los capitales financieros y la destrucción de hecho de los convenios laborales, reducción de costos laborales para las patronales a costa de una gran masa de trabajadores monotributistas, las luchas obreras para resistir estos embates resultan insuficientes, aisladas y la mayoría de ellas, encuadradas legalmente, dentro de lo considerado “políticamente correcto”, aún las dirigidas por la izquierda reformista y pacifista como fue la de los obreros del neumático que hicieron una lucha de seis meses concurriendo a más de 35 audiencias en el Ministerio de Trabajo. En cada conflicto, marcha o acampe, la masa se ve sometida al constante y pérfido latiguillo de los medios masivos de comunicación de cuánto perjudica al prójimo cortar una ruta o una calle, o tomar terrenos o una fábrica; o recuperar alimentos de donde se encuentren cuándo el hambre apremia a las familias. Si bien esas prácticas de saludable rebeldía se han llevado adelante en algunos períodos en que la bronca y la dignidad saltaban sobre las vallas ideológicas o físicas que impone el sistema, en estos últimos tiempos, nuestra clase está adormecida. Las promesas electorales de bienestar y paz han calado profundo y después de tanto esperar que “la copa se derrame” reina el escepticismo, el todo da igual. Después de cuarenta años de prédicas burguesas, ha aprendido que suba quien suba la situación no cambia. Si bien son escasas las expectativas en la democracia burguesa, todavía hay alguna ilusión de que alguien o algo pueda hacerla funcionar poniendo la “casa en orden”, quizás alguno que grite más fuerte que otro sobre las lacras de la política burguesa. Y esa es una situación grave que prende las alarmas sobre la posibilidad de que cualquier mamarracho reaccionario las pretenda acaudillar. Porque evidentemente no serán los referentes de la izquierda electoralera y pacifista quienes encenderán sus discursos para convocarlos a sacar los pies del plato.

Nuestra clase no se asume como protagonista de grandes luchas y cambios. Aunque desconfía de sus dirigentes sindicales, siguen sus directivas propatronales, dejan que negocien en su nombre y aceptan sus propuestas mansamente aunque éstas signifiquen resignar el reconocimiento del pago de horas extras o suspensiones.

La burocracia sindical peronista ha jugado y juega un rol de freno permanente ante cualquier conflicto que intente surgir desde las bases obreras y asalariadas. Y fundamentalmente es una correa de transmisión de las posiciones patronales en el seno de las mismas. Han sido y son cómplices de los gobiernos de turno, ya sean de su propio partido o de los del bando supuestamente contrario. Los “gordos” de la CGT sólo ejercen alguna presión para lograr grandes sumas de dinero para las obras sociales de los sindicatos, o sea “su caja”, la que manejan a discreción. Es una casta desclasada que se ha ido transformando en ricos empresarios y como tal han convencido de que lo que hay que defender es la fuente de trabajo, es decir las empresas y sus rentabilidades, han negociado vacaciones en cualquier momento del año según conveniencia de las mismas, suspensiones, despidos y “aumentos” en cuotas que corren detrás de la inflación y sin ningún empacho firman actas paritarias con cláusula de paz social incluida. Han convocado y convocan a movilización en defensa del gobierno de los Fernández, como la del 17 de agosto, en la que pusieron el eje en los formadores de precio y los especuladores, salvándoles las papas a su gobierno, al igual que lo ha hecho la CTA de los Trabajadores. Justamente cuando el Imperio, los burgueses y sus representantes políticos arremeten bestialmente contra los explotados y expoliados, estos tipos refuerzan el yugo ideológico firmando la paz.

No caben dudas, esa es nuestra tarea. Necesitamos multiplicar los esfuerzos de la vanguardia revolucionaria para devolverle a nuestra clase la conciencia arrebatada por el enemigo, volver a encender en ella la confianza en sus propias fuerzas, la rebeldía y el coraje para luchar enfrentando los ataques recibidos de todas las maneras y con todos los métodos que en su historia ha sido capaz de crear la clase. Necesitamos generar nuevas formas de organización libre de las ataduras de la legislación burguesa, independientes de los partidos patronales y sus gobiernos, con delegados elegidos por la base y mandatos revocables. Necesitamos poner nuevamente en pie el clasismo .

«Luchar contra el imperialismo dondequiera que esté » Che.

No existe, no hay en el mundo un solo lugar donde las relaciones sociales de producción capitalista no se hayan desarrollado. Este sistema tiene la particularidad de ser, a diferencia de otros modos de producción que lo precedieron, un modo de producción que se impone a escala planetaria.
Durante el siglo XX el capitalismo adquirió su carácter imperialista y el mundo se fue reordenando de acuerdo a los intereses de cada potencia. Al abrirse esta fase de concentración de capitales y de dominio de territorios se agudizan las disputas interburguesas e interimperialistas y la guerra se vuelve moneda corriente. Solamente el movimiento revolucionario nacido al calor de la revolución Rusa pone límites a este avance y obliga al enemigo de la humanidad a cerrar filas contra el avance internacional de movimiento revolucionario comunista.
Solamente en los períodos en los que crece la lucha de los pueblos, en los que crece la resistencia y la acción revolucionaria, el imperialismo se ve obligado a dejar de lado sus luchas intestinas y actúa unificado para aplastar la resistencia obrera y popular en cualquier parte del mundo.
El momento actual que pretendemos entender se caracteriza por un retroceso de esas fuerzas. El imperialismo se mueve a sus anchas, porque sin duda no existe, todavía no se ha logrado organizar un movimiento capaz de enfrentarlo en todos los terrenos.
Los rasgos fundamentales que definen a esta fase superior del capitalismo fueron claramente descritos por Lenin, en su libro / folleto de divulgación “El Imperialismo, fase superior del capitalismo”, en el que además, sentencia que “el sistema capitalista ha entrado en franca descomposición”.
En el período de estos más de 100 años, muchos seudointelectuales, han intentado plantear que Lenin había equivocado su análisis y que, los rasgos característicos del imperio no eran tales y por lo tanto su descomposición tampoco. Pero lo cierto es que durante este siglo, esa descomposición se ha hecho más evidente y las consecuencias que padecen los desposeídos del mundo son la muestra patente de la misma. Lejos ha quedado la ilusoria idea de concretar la humanización del capitalismo y más aún, la posibilidad de introducir reformas que aminoren el daño que causa el permanente enfrentamiento que por mantener su poderío desata el imperialismo.
Encontramos la reafirmación de esto en aquellas palabras pronunciadas por el comandante che Guevara

» … por que es la naturaleza del imperialismo la que bestializa a los hombres, la que la convierte en fieras sedientas de sangre, que están dispuestas a degollar, asesinar, a destruir hasta la última imagen de un revolucionario, de un partidario de un régimen que haya caído bajo su bota o que luche por su libertad… Y recordemos siempre, que no se puede confiar en el imperialismo pero ni tantito así, nada. … ”

Es su naturaleza bestializar, embrutecer, someter, expoliar, explotar, hambrear. Cada vez que se deben de acomodar las piezas en el tablero del mundo recurren a la guerra, no ya de forma velada sino abiertamente, para reconfigurar el mapa donde operar, ya sea para obtener nuevos mercados, extraer recursos naturales y materia prima o mano de obra barata.
Se han diseñado diferentes formas de establecer el sometimiento, una a través de la dependencia económica y el endeudamiento, para ello cuentan con el FMI, el BM y otros organismos de crédito como les gusta llamar a sus buitres carroñeros; y la otra sus fuerzas militares, fundamentalmente por medio de la OTAN, que por supuesto para nada tiene acotado su campo de acción al Atlántico Norte. Más bien que extendió su sigla a todos los puntos cardinales y todos los océanos del planeta.
Por eso para nosotros esta afirmación de Lenin se ajusta claramente a como opera el imperialismo desde hace 100 años a esta parte:

“En el mundo real capitalista, y no en la banal fantasía pequeñoburguesa de los curas ingleses o del “marxista” alemán Kautsky, las alianzas “interimperialistas” o “ultraimperialistas”- sea cual sea su forma: una coalición imperialista contra otra o una alianza general de todas las potencias imperialistas – solo pueden ser inevitablemente “treguas” entre las guerras. Las alianzas pacíficas nacen de las guerras y a la vez preparan nuevas guerras, condicionándose mutuamente, engendrando una sucesión de formas de lucha pacífica y no pacífica sobre una sola y misma base de lazos imperialistas y relaciones recíprocas entre la economía y la política mundiales”.

Lenin, “El imperialismo, fase superior del capitalismo.”

 

Una sentencia más del jefe político de la Revolución Rusa. Lo que nos da como resultado una constante: la guerra.
Hoy se presenta un escenario donde la crisis capitalista mundial obliga a las potencias imperialistas y fundamentalmente a EE.UU. a revalidar su poderío de “gendarme del mundo” (posición que asumió después de la segunda guerra mundial y que reafirmó luego de la caída de la URSS con la consecuente restauración capitalista).
Las crisis del capitalismo no son una novedad, pero sin duda el período actual se caracteriza por la vertiginosidad con la que estallan y la poca capacidad de resolución que el sistema tiene para reacomodarse.
Estamos frente a un panorama de estancamiento prolongado del capitalismo producto de la sobreacumulación de capital. Existe un exceso de capitales incapaces de valorizarse en la esfera productiva porque ya hay un sobrante de capacidad instalada para satisfacer la demanda solvente. Cualquier mayor inversión lo único que hace es desplomar aún más la tasa de ganancias. He aquí la madre de todas las disputas: crisis y guerras, por este medio se destruyen fuerzas productivas y se transforma en el mecanismo esencial para su supervivencia.

En el corazón del imperio, es decir en EE.UU. nació la crisis estructural que se arrastra desde el 2008 y que hoy se profundiza y agudiza en el planeta todo.

Estados Unidos ha logrado en estos 70 años de supremacía mundial absoluta, erigirse como el imperio más poderoso, e imponer las condiciones. Y es el que determina quienes van a pagar la crisis con sus planes de salvataje, realizando e imponiendo el ajuste más descarado a costa del hambre y miseria de los pueblos del mundo, además ha determinado que será Europa la que se deberá arrastrar y someter a los pies de sus condiciones. Llevar la guerra a sus territorios y condicionar política, económica y militarmente al viejo continente es parte de lo que deberán entregar para salvar al gendarme del mundo de su propia crisis. Esto es ya una determinación clara que padecerán millones de europeos, fundamentalmente su pueblo y los trabajadores, que hoy ya sufren las consecuencias de la inflación, la falta de energía, el encarecimiento del combustible, la desocupación y hasta se pronostica para estos pueblos un invierno crudo y miserable con hambruna de por medio.
Mientras tanto Ucrania se ha convertido en el teatro de operaciones de una guerra que pretende extender las fronteras militares que condicionen a Rusia, porque no hay espacio para que la ex URSS se siente en la mesa de los elegidos por el amo yanqui y eso también ya está determinado.
La pandemia de covid-19 evidenció una relativa debilidad de EE.UU. respecto de su tradicional posición hegemónica. Se ha producido el ascenso de China como jugador de las primeras ligas, a tal punto que hoy por hoy, debe ser considerada como la industria del mundo. Y si bien en términos militares, ningún país del mundo posee el poderío de Estados Unidos, de a poco se le va arrimando China.
Así las cosas, para el imperio es fundamental sostener su dominio. Eso significa establecer claramente una determinación más, la de que “América es para los Americanos.”
Es decir, que le quede bien clarito a China y Rusia que el patio trasero es exclusivamente de uso yanqui. Por lo tanto, refuerzan el dominio territorial en América Latina alineando a cada cipayo de turno para que apliquen los ajustes económicos que garanticen el pago de la deuda externa y la entrega incondicional de los recursos naturales. Lo que se avecina es desolador, la barbarie está en marcha.

Estamos frente a una situación que nos empuja a establecer con total claridad, que dado el grado de desarrollo del capitalismo a nivel mundial, no es posible un desarrollo capitalista independiente y por ende es ilusorio plantearse romper con la dependencia, sino es retomando la lucha antiimperialista, anticapitalista y por el socialismo, la que nos legó el “Che” y los compañeros combatientes de las organizaciones revolucionarias de nuestra América Latina. Es fundamental romper con la colonización ideológica que mantiene las conciencias adormecidas. No hay salida posible para los pueblos oprimidos dentro del sistema capitalista en esta fase imperialista, ni margen de conciliación con el enemigo de la humanidad. Es hora de emprender una lucha decidida y frontal contra los opresores, explotadores y sus personeros. Es la hora de organizar a la vanguardia capaz de dirigir a la clase obrera y el pueblo a enfrentar en todos los terrenos al enemigo de clase.

 

 

 

Tendencia N° 54 Noviembre 2022

Leer Notas

«Luchar contra el imperialismo dondequiera que esté » Che.

La paz del burgués es la miseria del obrero.

Compañero Edgardo Giura. Presente ! .    Ahora y siempre !

 

 

Descarga Tendencia N° 54 Noviembre 2022

40 años de democracia burguesa, aportes para un balance y un análisis de la situación política.

CHARLA DEBATE

40 años de democracia burguesa

Aportes para un balance y un análisis de la situación política

 

Viernes 2/12 18 hs
AULA 300, Facultad de Cs.Sociales.
Santiago del Estero 1029  (Bs. As.)

Exponen referentes de las organizaciones convocantes

y Pablo Bonavena

 

Convocan: Coordinadora Barrial Resistencia -Tendencia Marxista Revolucionaria – Movimiento Revolucionario Oriental (Uruguay) -Frente de Acción Revolucionaria – Cátedra Conflicto Social de la UBA – Colectivo Contramuro.

Edgardo Giura

El setentista, nuestro combatiente, jefe político de la Tendencia Marxista Revolucionaria. Perteneció a las filas de la más alta expresión de lucha revolucionaria que dio nuestro pueblo, y fue parte integrante de la Fracción Roja del PRT-ERP.

“El Cuarto”, así lo conocieron quienes recorrieron junto a él la militancia cotidiana y el combate diario contra nuestro enemigo de clase.

Sostuvo con total integridad, coherencia y convicción, los principios que desde el comunismo signan a un revolucionario a cumplir con su único deber: hacer la revolución.

Así fue que sembró en nosotros la conciencia de la Oposición de Izquierda para mantener con firmeza los principios bolcheviques; la necesidad de la lucha por la Revolución permanente en oposición al etapismo reinante luego de que la revolución fuera traicionada y la necesidad de la aplicación de un programa, que con la intervención de los militantes revolucionarios se haga carne en los trabajadores y el pueblo.

Después de que la dictadura contrarrevolucionaria arremetiera con el exterminio de los combatientes revolucionarios y se reafirmara la dominación con la restauración de la democracia burguesa en el año 83 en nuestro país , continuó firmemente en el derrotero de la construcción del partido revolucionario, contra todas las corrientes pacifistas, reformistas y oportunistas que aumentaron su fuerza orgánica proporcionalmente a la destrucción de fuerzas combatientes de aquella época y sostuvieron con argumentos viles que la lucha revolucionaria de los años sesenta y setenta había fracasado y por lo tanto ahora estábamos en “otra etapa” y desde hace 40 años sostienen la estrategia electoralista como única salida posible.

Intransigente con los revisionistas, se dedicó a elaborar teoría revolucionaria para contrarrestar la ola de antimarxistas que luego de la restauración capitalista en la URSS, pulularon y coparon el pensamiento de las conciencias claudicantes.

Un sobreviviente al que el enemigo no logró quebrar ni con la tortura, ni con la cárcel, un compañero intachable. Nunca una víctima.

A nosotros, sus compañeros de organización, los que nos alineamos bajo su comandancia, nos toca asumir la militancia revolucionaria tal como “el Cuarto” nos enseñó, tal como la aprendimos en estos 25 años, en las calles, en la lucha, en el pensamiento y la acción revolucionaria.

Comprometer el máximo esfuerzo para que esta línea del pensamiento y de acción revolucionaria se mantenga viva, porque con él aprendimos que “A los compañeros no se los llora, se los reemplaza”, por esta razón continuamos sosteniendo en alto sus banderas.

Edgardo Giura, “El Cuarto”, el hombre que supo hacer de cada día de su vida hasta su muerte y aún después de ella, el ejemplo de cómo el marxismo revolucionario se profesa en pensamiento, acción y estrategia revolucionaria.

Compañero Edgardo Giura. Presente !

Ahora y siempre.

Comandante Osvaldo Villalba, Presente !

La noticia de la caída en combate del Comandante Osvaldo el 23 de Octubre 2022, nos conmueve hasta los huesos. Y estamos convencidos que un guerrillero caído que ha entregado su vida en cualquier parte del mundo por la lucha de la liberación del pueblo y por el socialismo, es nuestro compañero.

Reivindicamos a los combatientes del Pueblo, a quienes ofrendan su vida y a la vez se enfrentan al enemigo feroz de la humanidad, el imperialismo y el estado terrorista.

Los enemigos del pueblo paraguayo Abdo Benítez y la FTC se regodean sobre la sangre de nuestros compañeros. A ellos les llegará más temprano que tarde la ÚNICA justicia verdadera, la justicia popular.

Comandante del Ejército del Pueblo Paraguayo, Osvaldo Villalba.

Presente!, ahora y siempre.

Todos los guerrilleros son nuestros compañeros.

Tendencia Marxista Revolucionaria

De lo posible se sabe demasiado .

Cumpliendo lo dispuesto por aquellos, sus compañeros de la sierra y el llano de Cuba, cuando ya constituidos en Consejo de Ministros,el 16 de Octubre de 1967 resolvieron el acuerdo por el cual “Se declara como fecha de recordación nacional el día de su caída en combate, quedando instituido a tal efecto el 8 de Octubre como “Día del Guerrillero Heroico”.

Frente a su casa natal, junto a otras organizaciones revolucionarias y como tantas veces, que con extraordinaria concurrencia o en la aparente soledad que parecen imponer los malos tiempos de confusiones, hemos persistido sin faltar ni un solo año, realizamos el acto a 55 años de su caída en combate. REVOLUCION SOCIALISTA O CARICATURA DE REVOLUCION.
«Che».

De lo posible se sabe demasiado .

 

La agudización, profundización y extensión de la crisis capitalista mundial nos demuestra, que un puñado de cerdos capitalistas se han apoderado de la riqueza generada y producida por la fuerza de trabajo del proletariado, por millones de trabajadores en el mundo, engordando sus bolsillos a más no poder.

El estancamiento de las fuerzas productivas, su destrucción y el inexorable cumplimiento de la Ley de la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, entre otros factores, obligan al capitalismo mundial a reconfigurar el mapa en pos del sostenimiento del sistema de explotación y la maximización de la ganancia.

Crisis y guerras son elementos fundamentales para este fin.

Y tanto una como otra, recaen pesadamente sobre las espaldas de los pueblos y los trabajadores del mundo.

Algunos más, otros menos, pero no existe un rincón del planeta que no haya sido tocado por la mancha venenosa del imperialismo y la extienda a lugares donde hasta hace poco tiempo se mantenían alejados o relativamente a salvo.

La bestialidad imperialista lleva ya más de un siglo de dominación y aquí o allá, en todas partes ha penetrado con su ideología, emisarios, cipayos y tropas. La guerra que se desarrolla en Ucrania, las que vienen desde años en todo el globo con mayor o menor intensidad, desnudan que la constante es precisamente la guerra, abierta o velada, presente siempre.

Esa bestialidad que deshumaniza a los hombres y mujeres, que banaliza el sentido mismo de la vida.

Bestialidad que se refleja en los que mueren a diario de hambre o bala, en la destrucción, el saqueo y rapiña. El robo de los recursos naturales, el despojo de la tierra. Bestialidad que reduce al hombre a la condición de esclavo moderno, desposeído de todo. Donde el salario no es más que las monedas insuficientes que nos dan para recobrar la fuerza de trabajo que al día siguiente garantizará una nueva obtención de plusvalía, para seguir engordando los bolsillos de los patrones.

Durante el siglo XX se produjeron las más grandes batallas revolucionarias, muchas de ellas por el socialismo, los pueblos se alzaron para enfrentar al opresor. De ahí que la gran revolución rusa, haya parido con su ejemplo miles de focos de lucha en distintas partes del mundo. Esta revolución traicionada no pudo, pese a los esfuerzos de los revolucionarios, prosperar en su concepto de la revolución permanente, condición fundamental para conquistar el éxito de ésta. En esto nos enseñaba Che con sus palabras, en su “CREAR DOS, TRES … MUCHOS VIETNAM», Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental.

La historia nos alecciona, los ejemplos se deben emular y es esa la tarea de los revolucionarios.

Hoy el mundo se convulsiona y nuevamente recobran fuerza los grupos de derecha y fascistas, conquistan países, ganan simpatía. Crecen y se ensoberbecen. Renace la verdadera cara del imperialismo. Su principal doctrina de pensamiento y acción, el régimen al que debe recurrir el imperialismo. Combinar democracia burguesa y fascismo, formas de dominación que requieren del consenso de grandes mayorías, resignadas a las imposiciones del gran capital, asumiendo que estas son las mejores formas de vida posible. Aunque esto signifique el hambre de millones, la muerte, el control social, el disciplinamiento, en definitiva, la resignación.

Pero como dice la canción “de lo posible se sabe demasiado”.

La crisis energética de Europa, la desaceleración y estancamiento de la economía, los procesos inflacionarios son la consecuencia de las medidas que el imperialismo yanqui está dispuesto a profundizar en pos de establecer su supremacía sobre el resto del mundo.

Nuevamente se reeditan los discursos sobre el “Bien y el Mal”, obligando a los países a alinearse bajo uno u otro concepto.

El enemigo de la humanidad, el imperialismo. Aprieta más fuerte su bota, asfixia a los pueblos, recoloniza los países, somete a los trabajadores, compra voluntades, impone políticas de disciplinamiento, avanza y pulveriza derechos conquistados, una nueva vuelta de tuerca. Y si no se someten, ahí está el botón rojo como amenaza latente.

Por esto es por lo que hoy estamos aquí, reafirmamos nuestro compromiso revolucionario y aquí en este lugar, frente a la casa natal del Che, sostenemos y reivindicamos su palabra y su acción.

La respuesta frente al enemigo de clase nos las da el propio comandante Guevara, cuando dice:

“No podemos predecir el futuro, pero jamás debemos ceder a la tentación claudicante de ser los abanderados de un pueblo que anhela su libertad, pero reniega de la lucha que ésta conlleva y la espera como un mendrugo de victoria. Es absolutamente justo evitar todo sacrifico inútil. Por eso es tan importante el esclarecimiento de las posibilidades efectivas que tiene la América dependiente de liberarse en forma pacífica. Para nosotros está clara la solución de esta interrogante; podrá ser o no el momento actual el indicado para iniciar la lucha, pero no podemos hacernos ninguna ilusión, ni tenemos derecho a ello, de lograr la libertad sin combatir. Y los combates no serán meras luchas callejeras de piedras contra gases lacrimógenos, ni de huelgas generales pacíficas; ni será la lucha de un pueblo enfurecido que destruya en dos o tres días el andamiaje represivo de las oligarquías gobernantes; será una lucha larga, cruenta, donde su frente estará en los refugios guerrilleros, en las ciudades, en las casas de los combatientes – donde la represión irá buscando víctimas fáciles entre sus familiares – en la población campesina masacrada, en las aldeas o ciudades destruidas por el bombardeo enemigo.

Nos empujan a esa lucha; no hay más remedio que prepararla y decidirse a emprenderla. Los comienzos no serán fáciles; serán sumamente difíciles. Toda la capacidad de represión, toda la capacidad de brutalidad y demagogia de las oligarquías se pondrá al servicio de su causa. Nuestra misión, en la primera hora, es sobrevivir, después actuará el ejemplo perenne de la guerrilla realizando la propaganda armada de los combates que se ganan o se pierden, pero se dan, contra los enemigos.”

“Hay que llevar la guerra hasta donde el enemigo la lleve: a su casa, a sus lugares de diversión; hacerla total. Hay que impedirle tener un minuto de tranquilidad, un minuto de sosiego fuera de sus cuarteles, y aun dentro de los mismos… Entonces su moral irá decayendo. Se hará más bestial todavía, pero se notarán los signos del decaimiento que asoma.” “Si a nosotros que un pequeño punto del mapa del mundo cumplimos el deber que preconizamos y ponemos a disposición de la lucha esté poco que nos es permitido dar: nuestras vidas, nuestro sacrificio, nos toca alguno de estos días lanzar el último suspiro sobre cualquier tierra, ya nuestra, regada con nuestra sangre, sépase que hemos medido el alcance de nuestros actos y que no nos consideramos nada más que elementos en el gran ejército del proletariado, pero nos sentimos orgullosos de haber aprendido de la Revolución Cubana y de su gran dirigente máximo la gran lección que emana de su actitud en esta parte del mundo: “qué importa los peligros o sacrificios de un hombre o de un pueblo, cuando está en juego el destino de la humanidad”. Toda nuestra acción es un grito de guerra contra el imperialismo y un clamor por la unidad de los pueblos contra el gran enemigo del género humano: los Estados Unidos de Norteamérica. En cualquier lugar que nos sorprenda la muerte, bienvenida sea, siempre que ése, nuestro grito de guerra haya llegado hasta el oído receptivo, y otra mano se tienda para empuñar nuestras armas, y otros hombres se apresten a entonar los cantos luctuosos con tableteo de ametralladoras y nuevos gritos de guerra y victoria”.  

 

Tendencia Marxista Revolucionaria –  Octubre 2022